Bertolt Brecht Alemania 1934
Las cinco dificultades para decir la verdad
Bertolt Brecht
Berlín (Alemania), 1934.
* leer ...
“... Y aquellos que danzaban fueron considerados locos por los que no podían escuchar la música. ” Nietzsche
Las cinco dificultades para decir la verdad
Bertolt Brecht
Berlín (Alemania), 1934.
* leer ...
Escrito por
Luz
0
commentarios
etiquetas: Acerca de la Verdad, Bertolt Brecht
Escrito por
Luz
1 commentarios
etiquetas: Actualidad, China, Darfur
Pulse en la imagen para ver su biografía.
Escrito por
Luz
1 commentarios
etiquetas: Bertolt Brecht, Poesía
Escrito por
Luz
2
commentarios
etiquetas: Amnistía Internacional, Darfur, Derechos Humanos, Guantánamo, Por la Paz
Este articulo ha sido extraído de : UMOYA
22/05/2007
* (Reedición del artículo publicado el pasado mes de marzo en Boletín IECAH de Acción Humanitaria)
Escrito por
Luz
2
commentarios
etiquetas: Actualidad, Darfur, Derechos Humanos, Organizaciones, UMOYA
UN Watch es una organización no gubernamental basada en Ginebra, su misión es la de observar el funcionamiento de las Naciones Unidas conforme el criterio de la comisión. La UN Watch fue establecida en 1993 bajo la presidencia del embajador Morris B. Abram, el representante permanente anterior de ESTADOS UNIDOS a los Naciones Unidas en Ginebra. La UN Watch participa activamente en la O.N.U como ONG acreditado en estado consultivo especial al consejo económico y social de la O.N.U (Comité Económico y Social) y como ONG asociado al departamento de información pública (DPI) de la O.N.U.
(UN Watch = ONU en la mira)
"Admisible e inadmisible: la ONU y la libertad de expresión
Publicado el Viernes, 30 de Marzo de 2007
El pasado lunes 23, durante la 4ª sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Hillel Neuer, director de UN Watch, pronunciaba un fabuloso discurso que atacaba a dicho organismo por su hipocresía y corrupción. El presidente del consejo, el mexicano Luis Alfonso de Alba, reaccionó según los cánones que marca la ONU, tachando la intervención de inadmisible, amenazando con prohibir la participación a futuros portavoces de UN Watch, con borrar de las actas sus palabras. Y, lo que resultó todavía más cómico, negándose a agradecerle, probablemente por primera vez en su historia, al enviado en cuestión su discurso.
UN Watch recopiló posteriormente, en un vídeo accesible en Youtube y que pongo a continación -con la traducción del discurso de Neuer que puede verse en la segunda parte del vídeo-, una serie de clips que muestran, exactamente, qué es admisible en el Consejo -demonización de Israel, defensa de la lapidación de homosexuales en Nigeria, negación del Holocausto, insultos a portavoces, embajadores, y comisarios, defensa de la violación y asesinato de mujeres en Darfur…- y qué no lo es: el discurso de Neuer. Tras lo cual uno se pregunta… ¿qué autoridad moral puede quedarle ya a las Naciones Unidas?
Escrito por
Luz
3
commentarios
etiquetas: Actualidad, Darfur, Derechos Humanos, Nuestra Gente, Nuestro mundo, ONU, Organizaciones, UNWatch
Este vídeo estará de venta en todo el mundo. Y todo el dinero que origine su venta será destinado para ayudar a Darfur.
Escrito por
Luz
1 commentarios
etiquetas: Amnistía Internacional, Contra la guerra, Darfur, Derechos Humanos, Por la Paz
PLEGARIA DESDE AMÉRICA
Me llamo Carlos, soy nuevo, soy de América,
vivo en el sur de América con un hijo reciente,
mis pies son claros y anchos como la madrugada,
mi rostro es matinal, todo mi cuerpo es verde,
sobre mi pecho pastan búfalos y caballos
y el sol abre amapolas con su mano caliente.
Creo en el pescador, en sus pescados y en sus redes,
me gusta ver un pueblo estrenando palomas,
siempre espero una carta con noticias del mundo,
espero el pan, la paz, el amor, los manteles,
espero con mijo junto a las estaciones
y pienso que el futuro va a llegar en los trenes:
defiendo mi esperanza, amo mi juventud,
pongo un beso en la puerta de mi casa,
lo pongo con amor de centinela,
después me voy, me voy de bala en bala,
de granada en granada deshojando la guerra.
¿Quién que tenga mi edad no me acompaña,
quién con mis dulces años no me sigue,
quién que vea brotar espigas de su pecho
no se pone del lado de su espigada juventud?
¿Quién en Colombia, en mi país dorado
quién en cualquier país agricultor,
quién en toda la América, en sus mares,
quién en toda la tierra, en la espaciosa tierra,
no defiende las vidas que recién amanecen
y le arranca las muertes a la guerra?
Yo sé que somos muchos, que somos casi todos,
somos millones de hombres y de pájaros,
millones de mujeres y de auroras,
somos una familia mundial de resplandores
y no hay un solo hermano que quiera ser soldado
ni hay un solo soldado
que quiera disparar sobre las flores.***
Nadie quiere trincheras, todos queremos surcos,
queremos tallos dulces en lugar de fusiles,
y en vez de municiones queremos dulces granos
y graneros repletos de marzos y de abriles.
El carpintero de veinte años
se niega a fabricar culatas y armamentos,
y su hermano que vende manzanas en la calle
prefiere hablar de frutas que conversar de muertos.
El joven del taller y el muchacho del trigo
se niegan a marchar con un tambor de fuego,
y el uno se defiende con chispas de su fragua
y el otro con espigas y explosiones del suelo.
Jóvenes labradores y jóvenes canteros
construyen una casa de bueyes y de piedras
y se niegan a abrirla cuando pasa la guerra
y llama a las ventanas y a las puertas.
Oh juventud, aroma de altos cedros,
perfume de entusiastas geologías vivas,
espeso movimiento de toros y de árboles,
furioso amor, preñez de cordilleras.
Oh juventud, océano de soles, mar de cantos,
rumorosa y profunda madera de guitarras,
piel numerosa y fértil contra las bayonetas,
piel fértil que floreces en donde te desgarras.
Allí donde la carne se abrió, donde la carne
recibió los mordiscos de la pólvora,
ha brotado una flor dura y cicatrizada
y aquellos que volvieron, los muchachos
que volvieron ayer de las trincheras,
se tocan esa flor y se prometen
golpear con ella el odio y los cuarteles,
golpear la casa de los generales,
hasta que se desplomen las espadas
entre un clamor de orquídeas y metales.
Todos están de pie, todos estamos
de pie junto a los años fornidos que tenemos
y como leñadores trabajamos
y con una corteza de amor nos defendemos.
En la China el muchacho que cultiva arrozales
y esparce por el campo su cara de semilla,
devuelve los cañones a medida que avanza
envuelto en el relámpago de su carne amarilla.
El joven de Alemania reconstruye sus cúpulas,
azota sobre el Rhin su camisa de sangre,
y siente que en sus manos retoña la blancura
como si la camisa se volviera más grande.
El negro de Abisinia, el nocturno mancebo
que rompe la envoltura de la noche africana,
ignora que en sus dedos va a florecer el mundo
y que en sus dientes lleva sonriendo la mañana.
Muchachos argentinos se dan cita en la pampa,
jóvenes bolivianos se juntan en las minas,
y levantan la frente del pasto y el estaño
y la llenan de noble sudor las golondrinas.
En bandadas los hijos menores de las patrias,
vuelan de patria en patria y apagan la candela
que el pastor descuidado deja entre sus rebaños
y que la oveja negra propaga por la tierra.
Hasta el viejo que tiene una muleta joven
defiende el porvenir, guarda el campo sembrado,
y le dice a sus nietos que su barba madura
es mucho más hermosa que un cerezo incendiado.
Ninguno se abandone ni se quede abandonado en medio de su frente,
acudan todos a escoltar la vida
y a quitarle las armas a la muerte.
Acudan de la India, de sus ríos sagrados,
acudan de los ríos musicales de Italia,
a inundar los caminos que Dios puso en la tierra
con el pie florecido en la joven sandalia.
Acudan a mi casa de América, a mi casa,
a decir con mi lengua mundial esta plegaria:
Señor, queremos paz sobre los montes
y paz sobre los río y los mares, Señor,
pacíficas estrellas en el cielo
y en los ojos del buey lunas pacíficas,
mansedumbre en el pecho de los hombres
y en el de las mujeres mansedumbre,
silencio para el sueño de los muertos
y para el de los vivos más silencio,
amor bajo la piel de las naciones
y encima de la piel cicatrices de amor,
congregantes campanas en los pueblos
y en las aldeas Domingos congregantes,
una paloma al pie de Norteamérica
y en los hombres de Rusia otra paloma,
una sola bandera en los armarios
y en los días festivos una sola,
pan en la mesa de los panaderos
y en la mesa de todos vino y pan,
libertad para amar, para creer,
y para hacer la vida libertad,
música en el oído del obrero
y en las fábricas pájaros y música,
pinturas en los muros, en las piedras,
y en los libros poemas y pinturas,
alegría muscular en los estadios
y en las camisas verdes alegría,
esperanza sin sombra por la noche
y por el día andamios y esperanza,
misericordia para los vencidos
y para el vencedor misericordia,
piedad, justicia y besos para todos
y para todos madre y más piedad,
por un rifle un millón de tulipanes
y por cada soldado otro millón,
sinfonías a cambio de batallas
y a cambio de explosiones sinfonías,
coraje entre las manos juveniles
y entre los corazones más coraje,
fuerza para creer en el futuro
y para perdonar mucho más fuerza,
paz hasta que se arruguen los cuchillos
y hasta que caiga el odio paz, y paz,
paz en el alma, paz en la mirada,
y paz mil veces, y mil veces paz.
*Pulse en el nombre del autor para ver su biografia
Escrito por
Luz
5
commentarios
etiquetas: Carlos Castro Saavedra, Poesía, Por la Paz
Esta noticia llega después de haber recogido suficientes firmas para una petición que cambiaría la suerte de 23 personas.
De esto se trata al firmar peticiones, hay batallas que se libran sin mucho esfuerzo de nuestra parte, lo único que debemos hacer es visitar organizaciones como amnistía Internacional y tratar de ayudar en lo que más se pueda, la ayuda muchas veces consiste en firmar una petición y aquí se ven los resultados:
Esta acción ha finalizado. En menos de una semana se han recogido más de 4.800 firmas que han llegado a la Presidencia del Gobierno. ¡Muchas gracias a todas las personas que han participado!.
Gracias a esta acción, el pasado 18 de mayo estas 23 personas, que han permanecido recluidas en una antigua fábrica de pescado bajo el control efectivo de las fuerzas de seguridad españolas durante más de tres meses, fueron trasladas al centro de internamiento de extranjeros de Nouadhibu. Si bien las condiciones de acogida de estas personas han mejorado sensiblemente con el traslado a este centro, Amnistía Internacional seguirá trabajando para que se les garantice el acceso a un procedimiento de asilo justo y con todas las garantías, así como para que en ningún caso se vulnere su derecho a no ser devueltas a su país de origen o a un tercer país donde pueda haber riesgo para sus vidas o su integridad física.
Petición original:
23 personas que llegaron en el Marine I permanecen en un limbo jurídico en Mauritania bajo el control efectivo del Gobierno español
El 31 de enero el buque Marine I lanzó un S.O.S, al que respondió el servicio de salvamento marítimo español. Durante una semana se mantuvo fondeado al buque con 369 personas a bordo, mientras España negociaba con Mauritania un posible desembarco. Finalmente Mauritania accedió al desembarco en Nouadhibou, únicamente por cuatro horas y para su repatriación inmediata.
Tres meses después las 23 personas que se negaron a firmar su repatriación voluntaria siguen allí, recluidas por las autoridades españolas en un hangar de pescado, durmiendo en el suelo y sin haber salido al exterior. Nadie les ha informado sobre sus derechos ni qué ley les ampara. Tampoco se les ha facilitado el acceso a un procedimiento de asilo con todas las garantías a pesar de que todos han mostrado temor por sus vidas en caso de volver a su país de origen.
En estas duras condiciones y con la incertidumbre sobre el futuro, su salud mental se está viendo afectada, en algunos casos seriamente, según Médicos del Mundo, que les asiste desde el primer día.
Está acción está siendo sido impulsada de manera conjunta por Médicos del Mundo, Amnistía Internacional y CEAR.
No permitas que España mantenga este limbo jurídico. Exige que se respeten los derechos humanos de todas las personas.
Escrito por
Luz
1 commentarios
etiquetas: Actualidad, Amnistía Internacional, Derechos Humanos, Nuestro mundo
Del blog de Josep Maria me llega este meme: “Paraiso e sonho” Paraíso y Sueños -por favor corregirme si estoy traduciendo mal su nombre, originalmente se trata de los lugares mágicos del planeta, ahora se deriva a la Flora, yo elegí un árbol llamado Boabab; no sabia mucho de él hasta que decidí ponerme manos a la obra con esta tarea.
Por supuesto quienes participen podrán escoger el tema que más les guste en lo que al contenido se refiere.
El siguiente segmento es de Wikipedia, y expresa lo que representa para Sudáfrica y su gente:
Es lógico que un árbol muy alto sea grueso, aunque sólo sea por mantener un cierto equilibrio biomecánico. Sin embargo hay especies como el baobab africano, que sin llegar a alcanzar alturas muy elevadas, tienen una anchura que nada tiene que envidiar a las grandes secuoyas. La adansonia digitata es una especie nativa del las regiones semiáridas del Africa Sub-Sahariana, aunque ha sido introducido en numerosos países tropicales. Su altura rara vez sobrepasa los 20 metros, pero su tronco puede superar los 10 de diámetro. El baobab es como un enorme tonel que almacena hasta 120.000 litros de agua.
-El baobab es una especie muy útil para los pueblos africanos. Da un fruto llamado pan de mono, del tamaño de un pequeño melón (Dcha.) que contiene gran cantidad de vitamina C, se emplea para preparar varias bebidas refrescantes. De la corteza del baobab se extrae una fibra con la que se fabrican cuerdas y cestos. Las hojas hervidas sirven como alimento, e incluso el polen mojado se emplea como pegamento.
Las madres africanas suelen mezclar el fruto del baobab con leche para dárselo a sus bebés, porque creen que es bueno contra las enfermedades típicas de la infancia: disentería, hinchazón del vientre, rubéola o fiebres. Las semillas también las utilizan para las inflamaciones, el dolor de muelas o de encías.
Los troncos ahuecados del baobab han tenido usos de lo más pintorescos. Han servido de cárcel, casa, granero, establo... Se habla de un baobab en Zimbabwe que se usa como parada de camión que puede resguardar hasta 40 personas.
El baobab de la imagen tiene un bar en el interior. Está situado a 300 km. de Johanesburgo (Sudáfrica). En una fiesta celebrada en su interior, participaron 56 personas, eso si, muy apretadas
El baobab puede llegar a los 3.000 años de edad e incluso más. Su apariencia extraña lo ha hecho acreedor de numerosas leyendas africanas. Se dice que si una persona bebe agua en la que se han mojado semillas de baobab, quedará protegido del ataque de los cocodrilos. Pero si osa arrancarle una flor al baobab, morirá devorado por un león. Se cree también que las flores están habitadas por espíritus, y que si un hombre bebe una infusión de su corteza, será poderoso.
“¡Niños atención a los Baobabs!”
Antoine de Saint-Exupery en El Principito
...
“Los baobabs son árboles vagamente extraños, obscenos, llenos de una enfermedad de espesor, elefantitis fálica. Tormentosos, fijados en sus gestos cortos, sus ramas de fuegos artificiales no iluminan nada más que el abismo de sus troncos cavernosos, donde la fibra se anuda sobre una sequedad terrible, una prodigiosa dureza que fabrica la savia con nada, con una gota de vapor sin existencia. Los baobabs son en la sabana un pretexto, una presencia insólita en un paisaje austero.”
Rene Ferriot
¡Wow! me ha impresionado este árbol, es imponentemente maravilloso!
Paso el meme a
Goathemala Precioso! no se lo pierdan!
March le ha quedado precioso! :)
Titania ... de como convertir la historia de un árbol en poesía!
espero que se diviertan ;)
Un fuerte abrazo para todos.
Escrito por
Luz
7
commentarios
etiquetas: árboles, Boabab, meme, Nuestra Gente, Nuestro Planeta
“No es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos; es porque no nos atrevemos que son difíciles.”
Séneca
* Será que si leo esta cita mil y una vez... ?
Escrito por
Luz
5
commentarios
etiquetas: Citas, pensamientos, Seneca
Otra de Mistral, aquí se encuentran algunas en su propia voz, para cargar el sonido hay que esperar un poco pero vale la pena.
BESOS
.
Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
.
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
...
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
..
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
..
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
..
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
..
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
..
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
..
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.
..
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
..
Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
Escrito por
Luz
2
commentarios
etiquetas: Besos, Gabriela Mistral, Poesía
Escrito por
Luz
2
commentarios
etiquetas: Lin Yutang, pensamientos
Caricias
Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...
El estanque copia todo
lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.
Los ojitos que me diste
me los tengo de gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...
Escrito por
Luz
3
commentarios
etiquetas: Gabriela Mistral, Madre, Poesía