miércoles, 21 de marzo de 2007

El Anillo


Vengo a verle, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El maestro, sin mirarlo, le dijo:

—Cuánto lo siento, muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizá después… —y haciendo una pausa agregó—: si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver mi problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
—E…encantado, maestro —titubeó el joven, pero sintió que de nuevo era minusvalorado y sus necesidades postergadas.

—Bien, —asintió el maestro. Se quitó el anillo en el dedo pequeño, y
dándoselo al muchacho, agregó—: toma el caballo que está allá afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le volvían la cara y sólo un anciano fue tan amable como para explicarle que una moneda de oro era demasiado para entregarla a cambio de un anillo como ése.

En afán de ayudar, alguien ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el camino, más de cien personas, abatido por su fracaso montó su caballo y regresó.

¡Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.

Entró en la habitación.

—Maestro —dijo—, lo siento, no se puede conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto al valor del anillo.
—Qué importante lo que dijiste, joven amigo, —contestó sonriente el
maestro—. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no te importe lo que ofrezca, ¡no se lo vendas!. Vuelve aquí con mi anillo.

El joven volvió a cabalgar.

El joyero examinó el anillo a la luz del candil con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

—Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender YA, no puedo dar más de 58 monedas de oro por su anillo.
—¡58 monedas! —exclamó el joven.

—Sí —replicó el joyero—, yo sé que con tiempo podríamos obtener por él
cerca de 70 monedas, pero no sé…. si la venta es urgente…le daré 58 .

El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido.

—Siéntate —dijo el maestro después de escucharlo.
—Tu eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo
puede evaluarte un verdadero experto. ¿Qué haces pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?

Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño.

Todos somos como esta joya, valiosos y únicos, y andamos por los mercados de la vida pretendiendo que gente inexperta nos valore.

(Cuento tradicional zen)

Siempre me ha gustado mucho este cuento porque me recuerda que el mejor prefecto es uno mismo.

¡Feliz fin de semana!

martes, 20 de marzo de 2007

Cuento


Luz Para El Camino

Había una vez, hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida. La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquella. En determinado momento, se encuentra con un amigo. El amigo lo mira y de pronto lo reconoce. Se da cuenta de que es Guno, el ciego del pueblo.
Entonces, le dice:¿Qué haces Guno, tú ciego, con una lámpara en la mano? Si tú no ves...Entonces, el ciego le responde:- Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad de las calles de memoria. Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi...No solo es importante la luz que me sirve a mí, sino también la que yo uso para que otros puedan también servirse de ella. Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para uno y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite. ¡Qué hermoso sería sí todos ilumináramos los caminos de los demás!

sábado, 17 de marzo de 2007

17 de Marzo de 2007








Me he emocionado hasta las lágrimas, fue impresionante ver los videos de las demostraciones contra la guerra que hubo el día de ayer en todo el mundo, se juntaron generaciones completas a protestar contra la guerra! Que bellas imágenes de niños, jóvenes, padres abuelos, todos unidos por la misma causa, la esperanza perdura.


viernes, 16 de marzo de 2007

Mas noticias...

Aprueba Pentágono envío de fuerzas de apoyo aéreo a Irak

Partirán en mayo 2 mil 600 soldados hacia el país árabe, 45 días antes de lo planeado a fin de apoyar a las fuerzas adicionales que el presidente George W. Bush ordenó enviar a ese país
AP
El Universal
Washington, EU
Viernes 16 de marzo de 2007


Irak: Temor por la seguridad de decenas de mujeres y menores que se encuentran recluidos en una escuela al sur de Bagdad.



Declaración de la CEOSI
17 de marzo, Jornada Internacional contra la ocupación de Iraq: Cuarto aniversario del inicio de la invasión


El Proyecto IRAQ BODY COUNT

Este es un proyecto Seguridad Humana para establecer una base de datos pública, independiente y amplia, de civiles muertos in Irak como resultado directo de acciones militares llevadas a cabo por los EE.UU. y sus aliados en 2003.



Pulse en los titulares para leer cada noticia completa.

Hacia donde vamos...?

3.197 tropas han muerto,-y lo más probable es que para cuando publique esto el número sea mayor- más de doscientos mil soldados han sido heridos, mutilados física o mentalmente, todo el pueblo de Irak ha sido mutilado desde que comenzó la Guerra, (...desde que invadimos a Irak…¿?) y cuantos civiles han muerto? 100 cada día? ¿Cómo vivir con la conciencia tranquila sabiendo que se están cometiendo horribles atrocidades a nuestro alrededor y que podemos hacer al respecto??? Es la pregunta que nos azota constantemente, Ufffff es mas fuerte que cualquier cosa que se pueda decir, tengo el pecho apretado y quiero gritar pero lo único que puedo decir es: Informarse, Divulgar, Participar, Investigar, Ayudar, Descubrir, Desenmascarar, Protestar y no acostumbrarnos a esta horrible realidad en que se ha convertido nuestro mundo.

Hace unos días leí la noticia de una mujer bomba que mato 40 civiles, en su mayoría jóvenes estudiantes, encontré un video y muy buena información en BBC, escribí mi opinión y cuando me disponía a colgar la información en el blog... ya habían estallado otras dos bombas y habían muerto 175 más... son momentos como estos en los que me quedo muda, no tengo palabras solo un dolor intenso al ver las fotos de la tragedia... nulidad, impotencia... y entonces aparece Marlu trayendo Información acerca de una pequeña de solo 17 años que hace mas de tres esta recopilando información y esta denunciando e informando en la red y me vuelve el alma al cuerpo y doy gracias por personas como Ava Lowery, Maria y cada unos de ustedes que nos traen información. No hay participación muy grande o muy pequeña todo sirve, si solo una persona lee mi blog y encuentra información, lo más probable lo compartirá o tratara de investigar más a fondo y saber es poder.

El domingo 18 de Marzo hay una protesta en San Francisco contra la guerra en Irak y allí estaré, aunque me sigo preguntando... que mas puedo hacer para aliviar tanto dolor?

Abrazos a todos.

jueves, 8 de marzo de 2007

Feliz Dia de la Mujer!


Y las mujeres...

No se marchitan los besos
como los malinches,
ni me crecen vainas en los brazos;
siempre florezco
con esta lluvia interna,
como los patios verdes de mayo
y río porque amo el viento y las nubes
y el paso del los pájaros cantores,
aunque ande enredada en recuerdos,
cubierta de hiedra como las viejas paredes,
sigo creyendo en los susurros guardados,
la fuerza de los caballos salvajes,
el alado mensaje de las gaviotas.
Creo en las raíces innumerables de mi canto.

Gioconda Belli

Feliz día de la Mujer hoy y todos los días queridas mías... que sería de mí sin todas las mujeres a mi alrededor que me inspiran! Muchos besos!